Fisión Nuclear:
En física nuclear, la fisión es un reacctor nuclear, lo que significa que tiene lugar en el núcleo atómico. La fisión ocurre cuando un núcleo pesado se divide en dos o más núcleos pequeños, además de algunos subproductos.
Es un proceso exotérmico, lo que supone que se liberan cantidades sustanciales de energía. El proceso genera mucha más energía que la liberada en las reacciones químicas convencionales.
La fisión se puede inducir por varios métodos, incluyendo el bombardeo del núcleo de un átomo fisionable con una partícula de la energía correcta; la partícula es generalmente un neutrón libre. Este neutrón libre es absorbido por el núcleo, haciéndolo inestable. El núcleo inestable entonces se partirá en dos o más pedazos: los productos de la fisión que incluyen dos núcleos más pequeños, hasta siete neutrones libres y algunos fotones.
VENTAJAS: -No utiliza combustibles fósiles.
-Genera mucha energía.
-Consume muy poco combustible.
DESVENTAJAS: -Residuos nucleares.
-Los residuos tardan siglos en descomponerse.
-Pueden ser usados para malas acciones (creación de bombas nucleares...)
Actualmente, se está realizando estudios para sustituir a la fisión nuclear para que sea más rentable y menos contaminante.